Esta película nos muestra o enseña, mas que todo, que es posible compartir sueños con otros en los que cuando uno esta dentro de ellos se sienten muy reales y que cuando se logra que la persona a la que se elija entre en un estado de como subconsciencia se le pueda robar y conocer los secretos mas profundos e importantes. Para nosotros esta película es un emocionante viaje en el que el protagonista esta enfocado en descubrir una verdad nunca antes revelada.
Nos llama mucho la atención que en esta película se puede hacer cualquier cosa en un sueño, una realidad sin limites, la capacidad de imaginación es bastante grande, y nos pone a pensar si lo que llamamos "real" es verdaderamente lo real o es simplemente un sueño o pensamiento del que algún día despertaremos.
¿Y si filosofamos?
jueves, 26 de marzo de 2015
viernes, 6 de marzo de 2015
Debaste Fe VS Razon.
Tema: Origen del universo
Tesis: El universo es obra de un Dios.
Argumento: Pensamos que el universo es tan grande y tan perfecto, que ninguna mano humana pudo crearlo, nos basamos totalmente con el libro del Génesis Capitulo 1 donde relata que un Dios creo y organizo todo, se nos hace imposible que científicamente solo por medio de una explosión el universo se halla creado totalmente, Nosotros defendemos, la existencia de un Dios. Supongamos que alguien te dice que en una imprenta hubo una explosión, que la tinta quedó esparcida por todas partes y que de ahí, por pura casualidad, salió un diccionario enciclopédico. ¿Verdad que no te lo creerías? ¿Y no es más difícil creer que todo el orden que hay en el universo apareció tras una explosión descontrolada?
Tema: Origen del hombre
Tesis: El hombre fue una obra divina de Dios.
Argumento: Queremos citar unas palabras de Russel M. Nelson, representante de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días o conocida como la iglesia
"Mormona" dice: "Testifico que la tierra y todo lo que vive en ella son de origen divino. La Creación no se hizo por casualidad, ni surgió de la nada. Y las mentes y las manos humanas que son capaces de construir edificios y de crear computadoras tampoco existen por casualidad. Dios nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos. ¡Pueblo suyo somos! La Creación misma testifica de un Creador, y no podemos desairar el toque divino en la Creación, porque sin nuestra agradecida percepción de la mano de Dios en la Creación, estaríamos tan ajenos a nuestro proveedor como lo está un pez en una pecera. Con profunda gratitud, hacemos eco a las palabras del salmista que dijo: “¡Cuán innumerables son tus obras, oh Jehová! Hiciste todas ellas con sabiduría; la tierra está llena de tus beneficios”
Entonces nosotros apoyamos este pensamiento, pues también nos hacemos una pregunta ¿Si un Dios no nos creo y no creo nada de lo que hay, quien o que lo hizo? No puede ser una casualidad tanta precisión en todo lo que existe, creemos firmemente que el hombre fue creado por un Dios, a su imagen y semejanza, tal cual lo dice en el Génesis.
Tema: El mal
Tesis: El mal es necesario.
Argumento: Nosotros pensamos que el origen de todo mal es el diablo, obviamente nosotros tenemos el libre abedrio si escoger el bien o el mal, pero Satanás siempre busca que todos los hombres sean igual de miserables a el.
También es necesario que siempre exista oposición para todo, pues a medida que conozcamos los dos puntos de vista, se nos facilita escoger pues el bien o el mal.
Nos permitimos citar las palabras de John A. Widtsoe "Si hay sur, debe existir el norte; si hay luz, debe también existir la posibilidad de la obscuridad; si hay un lado derecho, también hay un izquierdo; si hay actividad, también existe la inactividad; si hay bien, debe también haber lo opuesto, lo cual es el mal; y así es respecto a toda condición y acto de la existencia. Esto se asemeja a lo positivo y negativo que se reconoce en toda obra matemática y científica. Es por causa de esa 'oposición' eterna que el hombre puede escoger, actuando bien o mal."
Con esta cita, nos ayudamos para respaldar nuestra tesis, al decir que para todo se necesita una oposición.
Tema: Futuro del ser humano
Tesis: A medida de que el hombre sea justo y recto en todas las áreas de su vida, en un futuro obtendrá bendiciones.
Argumento: Encontramos muchas escrituras en los diferentes libros canónicos de diversas religiones, donde hablan de este tema, me permito citar una escritura que se encuentra en Doctrina Y Convenios 64: 33-35 "33 Por tanto, no os canséis de hacer lo bueno, porque estáis poniendo los cimientos de una gran obra. Y de las cosas pequeñas proceden las grandes.
Esta escritura explica perfectamente que si actuamos de la mejor manera, siendo justos y obedientes a las leyes de Dios, podremos recibir muchas bendiciones y beneficios en nuestro futuro.
Tesis: El universo es obra de un Dios.
Argumento: Pensamos que el universo es tan grande y tan perfecto, que ninguna mano humana pudo crearlo, nos basamos totalmente con el libro del Génesis Capitulo 1 donde relata que un Dios creo y organizo todo, se nos hace imposible que científicamente solo por medio de una explosión el universo se halla creado totalmente, Nosotros defendemos, la existencia de un Dios. Supongamos que alguien te dice que en una imprenta hubo una explosión, que la tinta quedó esparcida por todas partes y que de ahí, por pura casualidad, salió un diccionario enciclopédico. ¿Verdad que no te lo creerías? ¿Y no es más difícil creer que todo el orden que hay en el universo apareció tras una explosión descontrolada?
Tema: Origen del hombre
Tesis: El hombre fue una obra divina de Dios.
Argumento: Queremos citar unas palabras de Russel M. Nelson, representante de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días o conocida como la iglesia
"Mormona" dice: "Testifico que la tierra y todo lo que vive en ella son de origen divino. La Creación no se hizo por casualidad, ni surgió de la nada. Y las mentes y las manos humanas que son capaces de construir edificios y de crear computadoras tampoco existen por casualidad. Dios nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos. ¡Pueblo suyo somos! La Creación misma testifica de un Creador, y no podemos desairar el toque divino en la Creación, porque sin nuestra agradecida percepción de la mano de Dios en la Creación, estaríamos tan ajenos a nuestro proveedor como lo está un pez en una pecera. Con profunda gratitud, hacemos eco a las palabras del salmista que dijo: “¡Cuán innumerables son tus obras, oh Jehová! Hiciste todas ellas con sabiduría; la tierra está llena de tus beneficios”
Entonces nosotros apoyamos este pensamiento, pues también nos hacemos una pregunta ¿Si un Dios no nos creo y no creo nada de lo que hay, quien o que lo hizo? No puede ser una casualidad tanta precisión en todo lo que existe, creemos firmemente que el hombre fue creado por un Dios, a su imagen y semejanza, tal cual lo dice en el Génesis.
Tema: El mal
Tesis: El mal es necesario.
Argumento: Nosotros pensamos que el origen de todo mal es el diablo, obviamente nosotros tenemos el libre abedrio si escoger el bien o el mal, pero Satanás siempre busca que todos los hombres sean igual de miserables a el.
También es necesario que siempre exista oposición para todo, pues a medida que conozcamos los dos puntos de vista, se nos facilita escoger pues el bien o el mal.
Nos permitimos citar las palabras de John A. Widtsoe "Si hay sur, debe existir el norte; si hay luz, debe también existir la posibilidad de la obscuridad; si hay un lado derecho, también hay un izquierdo; si hay actividad, también existe la inactividad; si hay bien, debe también haber lo opuesto, lo cual es el mal; y así es respecto a toda condición y acto de la existencia. Esto se asemeja a lo positivo y negativo que se reconoce en toda obra matemática y científica. Es por causa de esa 'oposición' eterna que el hombre puede escoger, actuando bien o mal."
Con esta cita, nos ayudamos para respaldar nuestra tesis, al decir que para todo se necesita una oposición.
Tema: Futuro del ser humano
Tesis: A medida de que el hombre sea justo y recto en todas las áreas de su vida, en un futuro obtendrá bendiciones.
Argumento: Encontramos muchas escrituras en los diferentes libros canónicos de diversas religiones, donde hablan de este tema, me permito citar una escritura que se encuentra en Doctrina Y Convenios 64: 33-35 "33 Por tanto, no os canséis de hacer lo bueno, porque estáis poniendo los cimientos de una gran obra. Y de las cosas pequeñas proceden las grandes.
34 He aquí, el Señor requiere el corazón y una mente bien dispuesta; y los de buena voluntad y los obediente comerán de la abundancia de la tierra de Sión en estos postreros días.
35 Y los rebeldes serán desterrados de la tierra de Sión, y serán expulsados y no heredarán la tierra."Esta escritura explica perfectamente que si actuamos de la mejor manera, siendo justos y obedientes a las leyes de Dios, podremos recibir muchas bendiciones y beneficios en nuestro futuro.
martes, 3 de marzo de 2015
jueves, 26 de febrero de 2015
Pedro Abelardo.
Nació en Le Pallet 1079-priorato
de Saint-Marcel, 1142. Fue alumno y más adelante adversario de Guillermo de
Champeaux y de Anselmo de Laon. Comenzó a enseñar; reunía a numerosos
discípulos y pronto adquirió fama por
toda Europa como profesor y pensador original. Se enamoró y tuvo un
hijo de Eloísa, cuyo tío, el canónigo Fulberto, contrató sicarios para que
castrasen a Abelardo. Éste y Eloísa se retiraron a sendos monasterios, pero sus
discípulos pidieron a Abelardo que volviera a su magisterio público. Su Introducción
a la teología fue condenada a las llamas en el Concilio de Soissons y san Bernardo consiguió una nueva condena de frases de sus libros en el
Concilio de Sens. por lo que algunos lo consideran padre de la
escolástica. Por su espíritu crítico racional y por el papel que su Ética
otorga al factor subjetivo, Abelardo rebasa ampliamente la filosofía de su
tiempo.
Su primera obra fue un tratado de la
trinidad en el año 1121 pero fue condenada y quemada por un concilio católico
que se reunió en ese mismo año. Luego al ser elegido abad del monasterio de
Saint Gildas de Rhuis escribió su autobiografía donde narra todas las
inestabilidades de su polémica vida. Otras obras como: “El amor y la muerte”, “Conócete
a ti mismo” , y “Dialogo entre un filósofo, un judío y un
cristiano”
El significado filosófico de Abelardo está, sobretodo en su oposición frente al tan debatido problema de los universales, tema clásico el
tiempo. Para determinar el contenido de los universales en el pensamiento debemos partir de nuestros órganos sensoriales y de los
objetos que percibimos.
Pedro Abelardo establece relaciones
precisas entre la filosofía y la religión. No se pueden demostrar y conocer experimentalmente los misterios, sólo se pueden entender o
creer según analogías o semejanzas. Según él, el intelecto aprehende las semejanzas de los individuos mediante la abstracción, el
resultado de esta abstracción fundada siempre en la imaginación, porque el conocimiento empieza por lo individual y lo sensible".
Pedro Abelardo, proclama la necesidad de una crítica previa de nuestros conocimientos, aplicando la duda para
llegar más seguramente a la verdad. Contra los realista exagerados, niega que los universales sean cosas ni que existan fuera de las
cosas individuales, sólo existen los individuos. El entendimiento no se engaña cuando se piensa separadamente la forma o la materia,
pero sí se engaña si se pensara que tanto la materia como la forma existen por separado. Finalmente nos dice Pedro Abelardo que "el
verdadero conocimiento de las cosas es el que nos proporcionan los sentidos y la imaginación, mientras que la inteligencia solamente
nos llevaría a la opinión". La principal tesis dialéctica de Abelardo es que la verdad debe alcanzarse sopesando con rigor todos los
aspectos de una cuestión y se presentó en Sic et Non.
*COMENTARIO.
Pedro fue un filosofo distinto al resto, porque a pesar de ser condenado en muchas ocasiones por lo que escribía o pensaba, siguió manteniendo en pie sus razonamientos e ideas. El no se dejo por así decirlo mandar de nadie ni de sus profesores por el hecho de ellos enseñarle a el, de hecho se volvió adversarios de ellos por no aceptarlo y querer callarlo o frenar todo su camino filosofando como ninguno otro.
*COMENTARIO.
Pedro fue un filosofo distinto al resto, porque a pesar de ser condenado en muchas ocasiones por lo que escribía o pensaba, siguió manteniendo en pie sus razonamientos e ideas. El no se dejo por así decirlo mandar de nadie ni de sus profesores por el hecho de ellos enseñarle a el, de hecho se volvió adversarios de ellos por no aceptarlo y querer callarlo o frenar todo su camino filosofando como ninguno otro.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Filosofía Medieval y Renacimiento.
*CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA.
*Facilistas doctrinales de la enseñanza cristiana.
*La filosofía patristica maneja la plena madurez.
*La plenitud por la cual resumen su personalidad inmensa en el mundo antiguo,al que todavía pertenecen.
Este termino, en su origen se le daba a los maestros de escuelas monásticas o los catredistas medievales, de esto surgieron las universidades y acabo por ponersele a cualquiera que enseñara filosofía o teología en las escuelas o universidades.
*COMO REFUTA SAN AGUSTÍN EL ESCEPTICISMO.
San Agustín refuta el escepticismo buscando un prototipo de verdad, en las verdades matemáticas pues dice que "se podrá dudar todo lo que se quiere; de lo que no se puede dudar es de la misma duda".dando como ejemplo una preposición que solo podría tener una respuesta y a su vez explica como halla lo que el considera que en otros casos debe ser racional,teniendo en cuenta las reglas,ideas y normas.
*TESIS.
*DIOS: "Dios mismo es: el todo de lo verdadero, el ser bueno de todo lo bueno, el ser de todo ser."
*LA CREACIÓN: "Proviene de un acto libre de la voluntad de Dios."
*ALMA: "El hombre es propiamente el alma"
*EL BIEN: "El bien se da con la ley eterna".
*ESCOLASTICISMO.
Fue un movimiento filosófico que que intento usar la razón humana, en particular la filosofía y ciencia Aristotélica para así comprender el contenido sobrenatural de la revolución cristiana.
También se utiliza para expresar el espíritu y los métodos que caracterizaron ese momento de la historia de la filosofía.
*ASPECTOS DEL ESCOLASTICISMO.
*Los pensadores escolásticos sostuvieron una amplia variedad de ideas tanto en filosofía como en teología.
*La principal preocupación de los escolásticos no fue conocer nuevos hechos sino integrar el conocimiento ya adquirido de forma separada por el razonamiento griego y la revelación cristiana.
*la filosofía estuvo a servicio de la teología, no solo porque la verdad de la filosofía estaba subordinada a la de la teología, si no también porque los teólogos utilizaban la filosofía para comprender y explicar la revelación.
*Los escolásticos consideraron a Aristóteles la máxima autoridad filosófica, llamándole de modo habitual "el filósofo".
*Los escolásticos se adhirieron con mayor intensidad y sin ninguna crítica a las doctrinas emitidas por la jerarquía eclesial al admitir las opiniones de Aristóteles en materia de ciencias empíricas, como la física, la astronomía y la biología.
*FILÓSOFOS DE LA ESCOLÁSTICA.
*San Anselmo: uno de los escolásticos más destacados del siglo Xl y Xll *Pedro Abelardo el filósofo, teólogo y profesor de lógica *El rabino, filósofo y físico Maimónides intentó armonizar la filosofía aristotélica con la revelación divina *Roscelino el filósofo y clérigo, que fundó la escuela de filosofía conocida como nominalismo. -Los escolásticos de la llamada edad de oro del siglo XIII incluyen a santo Tomás de Aquino y al filósofo alemán san Alberto Magno, ambos pertenecientes a la orden de los dominicos; al monje y filósofo inglés Roger Bacon, al prelado y teólogo italiano san Buenaventura, y a Duns Escoto, todos pertenecientes a la orden de los franciscanos y al sacerdote seglar belga del siglo XIII Henry de Ghent. *El nominalista más importante fue el filósofo inglés Guillermo de Ockham, un gran lógico que atacó todos los sistemas filosóficos de los escolásticos precedentes para mantener en cambio que la razón humana.
*TESIS - PENSAMIENTO JUAN ESCOTO ERIÚGENA.
*La razón no necesita ser sancionada por la autoridad; más bien al contrario, la razón es en sí misma es la base de la autoridad.
*El mundo del espacio y del tiempo es una manifestación de las ideas presentes en el pensamiento de Dios.
*Dios como el punto más alto de toda la evolución.
*Rechaza la creencia cristiana de que el universo fuera creado de la nada.
*ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE SAN ANSELMO.
Consiste en la existencia de dios, que incluso quienes dudaban de la existencia de Dios habrían de observar cierta comprensión sobre lo que dudaban: es decir, comprenderían a Dios como un ser del que no se puede pensar algo más grande. Puesto que es más grande existir fuera de la mente que sólo en la mente, un escéptico que negara la existencia de Dios estaría incurriendo en una contradicción, ya que estaría afirmando que es posible pensar en algo más grande que en un ser del que nada más grande se puede pensar. De aquí que, por definición, Dios existe.
*TESIS - PENSAMIENTO PEDRO ABELARDO.
*Para determinar el contenido de los universales en el pensamiento debemos partir de nuestros órganos sensoriales y de los objetos que percibimos.
*El intelecto aprehende las semejanzas de los individuos mediante la abstracción, el resultado de esta abstracción fundada siempre en la imaginación, porque el conocimiento empieza por lo individual y lo sensible.
*El verdadero conocimiento de las cosas es el que nos proporcionan los sentidos y la imaginación, mientras que la inteligencia solamente nos llevaría a la opinión.
*TESIS - PENSAMIENTO AVERROES.
*La razón prima sobre la religión.
*Las verdades metafísicas pueden expresarse por dos caminos: a través de la filosofía y a través de la religión.
*El mundo no tiene principio. Dios es el "primer motor", la fuerza propulsora de todo movimiento, que transforma lo potencial en lo real.
*TESIS - PENSAMIENTO MAIMONEDES.
*Intenta armonizar fe y razón conciliando los dogmas del judaísmo rabínico con el racionalismo de la filosofía aristotélica.
*Utilización de un método alegórico, aplicable a la interpretación bíblica.
*Considera la naturaleza de Dios y la creación, el libre albedrío y el problema del bien y del mal.
*TESIS - PENSAMIENTO TOMAS DE AQUINO.
*El vigor, la claridad y la autoridad de las enseñanzas de Aristóteles devolvieron la confianza en el conocimiento empírico.
*las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como las presentadas por Aristóteles, son compatibles y complementarias.
*Todo conocimiento, mantenía, tiene su origen en la sensación, pero los datos sensibles pueden hacerse inteligibles sólo por la acción del intelecto.
*Para lograr la comprensión de las verdades más elevadas, aquellas con las que está relacionada la religión, es necesaria la ayuda de la revelación.
*Reconocr el valor positivo de la sociedad humana, se propone justificar la perfecta racionalidad de la subordinación del Estado a la Iglesia.
*El misterio de la encarnación, pueden ser conocidas sólo a través de la revelación, y otras, como la composición de las cosas materiales, sólo a través de la experiencia; aun otras, como la existencia de Dios, son conocidas a través de ambas por igual.
*TESIS - PENSAMIENTO JUAN DUNS ESCOTO.
*Para conocer la verdad en toda su amplitud y cumplir con el propio destino eterno no debe limitarse a hacer uso de las intuiciones derivadas del conocimiento natural o la filosofía, sino que también debe intentar conocer y aceptar la revelación divina.
*Una persona puede conocer con absoluta certeza que el alma es incorruptible e inmortal.
*El interés primordial de la teología es Dios.
*Los universales no tienen una existencia separada de la mente humana.
*Una comprensión directa, intuitiva, de las cosas concretas se obtiene tanto a través del intelecto como de los sentidos.
*NOMINALISMO DE OCKHAM.
Segun este se dice que no existen conceptos universales sino solo hombres universales,de esta forma el nominalismo de Ockham deduce que no existe el concepto universal "hombre" sólo la palabra que utilizamos para nombrar al conjunto de los hombres. Basicamente Ockham no quiere negar que existen conceptos universales , sino busca negar que estos tengan realidad extra mental, ademas explica que todos los hombres no son iguales que pueden compartir esencias que los hacen similares a los conceptos universales, pero que a su vez esto no quiere decir que sean semejantes o tengan algo en común. es básicamente un Conocimiento intuitivo frente a conocimiento abstracto.
*CONOCIMIENTO INTUITIVO.
El conocimiento intuitivo es:
A. Directo, inmediato: entre la captación de un objeto por los sentidos y su conocimiento por el entendimiento no existen mecanismos y operaciones intermedias.B. Siempre es un conocimiento de algo que está presente
C. La validez de este conocimiento está garantizada por la cosa conocida, por ser el objeto exterior la causa de tal conocimiento
D. Permite al entendimiento afirmar la existencia de los objetos que conoce
E. alcanza el conocimiento intuitivo a las relaciones que existen entre los objetos exteriores, no sólo a los objetos aislados: detectamos las cualidades -color, peso, masa, belleza- de los objetos al mismo tiempo que nos percatamos de su presencia.
*LOS UNIVERSALES.
Aparte del conocimiento intuitivo de los objetos individuales, el entendimiento posee un conocimiento abstracto, y eso explica que tengamos conceptos universales, surgidos espontáneamente en el proceso de conocimiento.
Los conceptos universales son signos de carácter lingüístico, hay tres clases de signos lingüísticos:
A. sig. ling. PROFERIDOS: palabras habladas.
B. sig. ling. ESCRITOS: palabras escritas
C. sig. ling. PENSADOS MENTALMENTE: conceptos o palabras mentales.
El rasgo común a todos ellos es que pueden funcionar como cosas que significan. El término o concepto "hombre" funciona en la conversación como un signo lingüístico que representa o sustituye a los individuos que llamamos "hombres", el signo supone, suplanta u ocupa el lugar de las cosas en el discurso.
*LA NAVAJA DE OCKHAM.
Consiste en un principio de economía, el cual consiste en que no hay que los entes sin necesidad, es decir: no ha de suponerse la existencia de más cosas que las estrictamente necesarias para explicar los hechos, criterio que a partir de entonces y hasta hoy harán suyo los mejores científicos.
*Facilistas doctrinales de la enseñanza cristiana.
*La filosofía patristica maneja la plena madurez.
*La plenitud por la cual resumen su personalidad inmensa en el mundo antiguo,al que todavía pertenecen.
Este termino, en su origen se le daba a los maestros de escuelas monásticas o los catredistas medievales, de esto surgieron las universidades y acabo por ponersele a cualquiera que enseñara filosofía o teología en las escuelas o universidades.
*COMO REFUTA SAN AGUSTÍN EL ESCEPTICISMO.
San Agustín refuta el escepticismo buscando un prototipo de verdad, en las verdades matemáticas pues dice que "se podrá dudar todo lo que se quiere; de lo que no se puede dudar es de la misma duda".dando como ejemplo una preposición que solo podría tener una respuesta y a su vez explica como halla lo que el considera que en otros casos debe ser racional,teniendo en cuenta las reglas,ideas y normas.
*TESIS.
*DIOS: "Dios mismo es: el todo de lo verdadero, el ser bueno de todo lo bueno, el ser de todo ser."
*LA CREACIÓN: "Proviene de un acto libre de la voluntad de Dios."
*ALMA: "El hombre es propiamente el alma"
*EL BIEN: "El bien se da con la ley eterna".
*ESCOLASTICISMO.
Fue un movimiento filosófico que que intento usar la razón humana, en particular la filosofía y ciencia Aristotélica para así comprender el contenido sobrenatural de la revolución cristiana.
También se utiliza para expresar el espíritu y los métodos que caracterizaron ese momento de la historia de la filosofía.
*ASPECTOS DEL ESCOLASTICISMO.
*Los pensadores escolásticos sostuvieron una amplia variedad de ideas tanto en filosofía como en teología.
*La principal preocupación de los escolásticos no fue conocer nuevos hechos sino integrar el conocimiento ya adquirido de forma separada por el razonamiento griego y la revelación cristiana.
*la filosofía estuvo a servicio de la teología, no solo porque la verdad de la filosofía estaba subordinada a la de la teología, si no también porque los teólogos utilizaban la filosofía para comprender y explicar la revelación.
*Los escolásticos consideraron a Aristóteles la máxima autoridad filosófica, llamándole de modo habitual "el filósofo".
*Los escolásticos se adhirieron con mayor intensidad y sin ninguna crítica a las doctrinas emitidas por la jerarquía eclesial al admitir las opiniones de Aristóteles en materia de ciencias empíricas, como la física, la astronomía y la biología.
*FILÓSOFOS DE LA ESCOLÁSTICA.
*San Anselmo: uno de los escolásticos más destacados del siglo Xl y Xll *Pedro Abelardo el filósofo, teólogo y profesor de lógica *El rabino, filósofo y físico Maimónides intentó armonizar la filosofía aristotélica con la revelación divina *Roscelino el filósofo y clérigo, que fundó la escuela de filosofía conocida como nominalismo. -Los escolásticos de la llamada edad de oro del siglo XIII incluyen a santo Tomás de Aquino y al filósofo alemán san Alberto Magno, ambos pertenecientes a la orden de los dominicos; al monje y filósofo inglés Roger Bacon, al prelado y teólogo italiano san Buenaventura, y a Duns Escoto, todos pertenecientes a la orden de los franciscanos y al sacerdote seglar belga del siglo XIII Henry de Ghent. *El nominalista más importante fue el filósofo inglés Guillermo de Ockham, un gran lógico que atacó todos los sistemas filosóficos de los escolásticos precedentes para mantener en cambio que la razón humana.
*TESIS - PENSAMIENTO JUAN ESCOTO ERIÚGENA.
*La razón no necesita ser sancionada por la autoridad; más bien al contrario, la razón es en sí misma es la base de la autoridad.
*El mundo del espacio y del tiempo es una manifestación de las ideas presentes en el pensamiento de Dios.
*Dios como el punto más alto de toda la evolución.
*Rechaza la creencia cristiana de que el universo fuera creado de la nada.
*ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE SAN ANSELMO.
Consiste en la existencia de dios, que incluso quienes dudaban de la existencia de Dios habrían de observar cierta comprensión sobre lo que dudaban: es decir, comprenderían a Dios como un ser del que no se puede pensar algo más grande. Puesto que es más grande existir fuera de la mente que sólo en la mente, un escéptico que negara la existencia de Dios estaría incurriendo en una contradicción, ya que estaría afirmando que es posible pensar en algo más grande que en un ser del que nada más grande se puede pensar. De aquí que, por definición, Dios existe.
*TESIS - PENSAMIENTO PEDRO ABELARDO.
*Para determinar el contenido de los universales en el pensamiento debemos partir de nuestros órganos sensoriales y de los objetos que percibimos.
*El intelecto aprehende las semejanzas de los individuos mediante la abstracción, el resultado de esta abstracción fundada siempre en la imaginación, porque el conocimiento empieza por lo individual y lo sensible.
*El verdadero conocimiento de las cosas es el que nos proporcionan los sentidos y la imaginación, mientras que la inteligencia solamente nos llevaría a la opinión.
*TESIS - PENSAMIENTO AVERROES.
*La razón prima sobre la religión.
*Las verdades metafísicas pueden expresarse por dos caminos: a través de la filosofía y a través de la religión.
*El mundo no tiene principio. Dios es el "primer motor", la fuerza propulsora de todo movimiento, que transforma lo potencial en lo real.
*TESIS - PENSAMIENTO MAIMONEDES.
*Intenta armonizar fe y razón conciliando los dogmas del judaísmo rabínico con el racionalismo de la filosofía aristotélica.
*Utilización de un método alegórico, aplicable a la interpretación bíblica.
*Considera la naturaleza de Dios y la creación, el libre albedrío y el problema del bien y del mal.
*TESIS - PENSAMIENTO TOMAS DE AQUINO.
*El vigor, la claridad y la autoridad de las enseñanzas de Aristóteles devolvieron la confianza en el conocimiento empírico.
*las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como las presentadas por Aristóteles, son compatibles y complementarias.
*Todo conocimiento, mantenía, tiene su origen en la sensación, pero los datos sensibles pueden hacerse inteligibles sólo por la acción del intelecto.
*Para lograr la comprensión de las verdades más elevadas, aquellas con las que está relacionada la religión, es necesaria la ayuda de la revelación.
*Reconocr el valor positivo de la sociedad humana, se propone justificar la perfecta racionalidad de la subordinación del Estado a la Iglesia.
*El misterio de la encarnación, pueden ser conocidas sólo a través de la revelación, y otras, como la composición de las cosas materiales, sólo a través de la experiencia; aun otras, como la existencia de Dios, son conocidas a través de ambas por igual.
*TESIS - PENSAMIENTO JUAN DUNS ESCOTO.
*Para conocer la verdad en toda su amplitud y cumplir con el propio destino eterno no debe limitarse a hacer uso de las intuiciones derivadas del conocimiento natural o la filosofía, sino que también debe intentar conocer y aceptar la revelación divina.
*Una persona puede conocer con absoluta certeza que el alma es incorruptible e inmortal.
*El interés primordial de la teología es Dios.
*Los universales no tienen una existencia separada de la mente humana.
*Una comprensión directa, intuitiva, de las cosas concretas se obtiene tanto a través del intelecto como de los sentidos.
*NOMINALISMO DE OCKHAM.
Segun este se dice que no existen conceptos universales sino solo hombres universales,de esta forma el nominalismo de Ockham deduce que no existe el concepto universal "hombre" sólo la palabra que utilizamos para nombrar al conjunto de los hombres. Basicamente Ockham no quiere negar que existen conceptos universales , sino busca negar que estos tengan realidad extra mental, ademas explica que todos los hombres no son iguales que pueden compartir esencias que los hacen similares a los conceptos universales, pero que a su vez esto no quiere decir que sean semejantes o tengan algo en común. es básicamente un Conocimiento intuitivo frente a conocimiento abstracto.
*CONOCIMIENTO INTUITIVO.
El conocimiento intuitivo es:
A. Directo, inmediato: entre la captación de un objeto por los sentidos y su conocimiento por el entendimiento no existen mecanismos y operaciones intermedias.B. Siempre es un conocimiento de algo que está presente
C. La validez de este conocimiento está garantizada por la cosa conocida, por ser el objeto exterior la causa de tal conocimiento
D. Permite al entendimiento afirmar la existencia de los objetos que conoce
E. alcanza el conocimiento intuitivo a las relaciones que existen entre los objetos exteriores, no sólo a los objetos aislados: detectamos las cualidades -color, peso, masa, belleza- de los objetos al mismo tiempo que nos percatamos de su presencia.
*LOS UNIVERSALES.
Aparte del conocimiento intuitivo de los objetos individuales, el entendimiento posee un conocimiento abstracto, y eso explica que tengamos conceptos universales, surgidos espontáneamente en el proceso de conocimiento.
Los conceptos universales son signos de carácter lingüístico, hay tres clases de signos lingüísticos:
A. sig. ling. PROFERIDOS: palabras habladas.
B. sig. ling. ESCRITOS: palabras escritas
C. sig. ling. PENSADOS MENTALMENTE: conceptos o palabras mentales.
El rasgo común a todos ellos es que pueden funcionar como cosas que significan. El término o concepto "hombre" funciona en la conversación como un signo lingüístico que representa o sustituye a los individuos que llamamos "hombres", el signo supone, suplanta u ocupa el lugar de las cosas en el discurso.
*LA NAVAJA DE OCKHAM.
Consiste en un principio de economía, el cual consiste en que no hay que los entes sin necesidad, es decir: no ha de suponerse la existencia de más cosas que las estrictamente necesarias para explicar los hechos, criterio que a partir de entonces y hasta hoy harán suyo los mejores científicos.
Sigan TODOS.

Nosotros somos:
*Maria Fernanda Arguello.
*Shirley Ferrer.
*Santiago Munar.
*Diego García.
del curso 1101 jornada tarde.
Filosofía - Sergio Caro. Año 2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)